1.- Bienvenidos a un nuevo encuentro de fe y amistad. Iniciamos nuestra reunión con la Oración del papa Francisco (Homilía del Primer Domingo de Adviento 2020)
“Ven, Señor Jesús, te necesitamos. Acércate a nosotros. Tú eres la luz: despiértanos del sueño de la mediocridad, despiértanos de la oscuridad de la indiferencia. Ven, Señor Jesús, haz que nuestros corazones distraídos estén vigilantes: haznos sentir el deseo de rezar y la necesidad de amar”.
2.- Leemos el Evangelio dominical (sección “Evangelio y Comentario” de la web www.centroberit.com») y compartimos lo que significa para nosotros. Las lecturas del Adviento se refieren a la venida del Señor al final de los tiempos (primer domingo), a Juan Bautista (segundo y tercer domingo) y a los acontecimientos que prepararon de cerca el nacimiento del Señor (cuarto domingo).
3.- Partiendo del tema: El Adviento del libro “Vivir el Año Litúrgico”. Barcelona, Herder, ponemos en común nuestra experiencia personal.
Con el Adviento comenzamos el ciclo litúrgico de Navidad-Epifanía, en el que al mismo tiempo que hacemos memoria de la primera venida de Cristo nos lanzamos a esperar con alegría y esperanza su segunda venida al fin de los tiempos, como profesamos en el Credo: «Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos y su reino no tendrá fin». Se trata en este tiempo de Adviento de salir al encuentro de Cristo que sigue viniendo a nosotros en su Palabra, en la Eucaristía y en los hermanos. Precisamente practicando el amor mutuo nos preparamos para su segunda venida, de la que no sabemos ni el día ni la hora.
Adviento significa venida. La Navidad es nacimiento. Epifanía significa manifestación. La piedad de los primeros cristianos estaba impregnada de la idea del retorno glorioso del Señor. Los textos litúrgicos revelan una gradación sublime y significativa: «Adoremos el Rey que vendrá» (primeros días); «Cerca está ya el Señor: venid y adoremos» (días próximos); «Hoy sabréis que va a venir el Señor y mañana contemplaréis su gloria» (Vigilia); «Cristo nos ha nacido: venid y adoremos» (Navidad). Cristo vino según la carne; ahora viene espiritualmente al cristiano; finalmente vendrá para el juicio. «En el primer advenimiento Cristo viene en la carne y con debilidad; en el segundo, viene en el espíritu y con poder; y en el tercero viene con gloria y majestad; el segundo advenimiento es el medio por el que se pasa del primero al tercero» (San Bernardo).
Lo recuerda el papa Francisco, el Adviento cada año nos introduce en la Navidad y en su Misterio. Y puntualiza, aunque las circunstancias sean adversas, con el peso, para muchos, de las consecuencias de la pandemia, estamos llamados a no perder la Esperanza. «La fiesta del Nacimiento de Cristo no desentona con la prueba que atravesamos, porque es la fiesta por excelencia de la compasión, la fiesta Su belleza es humilde y llena de calidez humana» (discurso a los participantes en la iniciativa Concurso de Navidad, 22 de noviembre de 2021).
Este año, además, la Iglesia llega al Adviento «caminando juntos» Caminar juntos en comunión, promoviendo la corresponsabilidad, implicados en el gozo de la misión evangelizadora de la Iglesia
4.- Este tiempo suscita preguntas transcendentales:
- Adviento es el anuncio de la venida del Salvador: «Ven, Señor Jesús, pero, ¿a qué venida nos referimos?
- Vivir el Adviento es un reto frente al consumismo, las prisas y el ruido que el mundo ofrece en esta época ¿Asumiremos este Adviento como un reto de vida cristiano?
- El Adviento es nuestra preparación hacia la Navidad, nacimiento del que viene a vencer a la cultura de la muerte ¿Cómo vivenciar nuestra esperanza?
5.-Terminamos nuestra reunión con esta oración: Una esperanza más fuerte (Rui Alberto)
“Dios de la luz y de la esperanza, solo para Ti elevo mi oración, solo en Ti pongo mi confianza.
Eres el Dios de la libertad y del amor, de la abundante misericordia, y de la firme esperanza.
En este camino hacia la Navidad, ayúdame a estar atento a los signos y a tener las puertas abiertas
para tu llegada”
Download File
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!