La editorial Verbo Divino acaba de publicar una nueva obra del biblista José Luis Elorza Ugarte.
Esta obra consta de tres partes: una primera dedicada al Pentateuco y los libros históricos; la segunda -con el subtítulo «Un Dios desconcertante y fiable»- se reserva a los libros proféticos y apocalípticos; y finalmente, la tercera -bajo el subtítulo «El ser humano interrogado por la realidad»- se encuentra dedicada a los libros sapienciales.
La obra pretende salir al paso del gran desconocimiento -y en ocasiones, hasta desagrado- sobre el Antiguo Testamento -incluso entre los cristianos-, ofreciendo una obra, esencialmente divulgativa, cercana y sencilla, que procura una aproximación general a los libros veterotestamentarios. Es una obra especialmente dirigida a personas sin una formación bíblica previa, que deseen conocer y entender, en una primera aproximación, el Antiguo Testamento, sin necesidad de descender a términos y conocimientos bíblicos más avanzados.
La sinopsis propuesta por la editorial explica la propia finalidad de esta obra:
«El Antiguo Testamento es rechazado por la mayoría de los cristianos. Sus páginas se les hacen ininteligibles o inaceptables, básicamente por dos razones: porque parecen mitos, leyendas, cuentos sin valor alguno; y porque hieren nuestra sensibilidad humana y cristiana (violencia, machismo, imagen de un Dios omnipotente y castigador…). Quisiéramos una biblia más espiritual, sin pecadores ni historias sucias, menos manchada por el lodo de este mundo. Pero ¿sería palabra de Dios? El Antiguo Testamento es, ante todo, una escuela de aprendizaje de esperanza para los humanos que caminamos entre barros.
Con su lectura existencial del Pentateuco y los libros históricos, acompañada de una lectura crítica, José Luis Elorza pretende mostrar la enorme riqueza humana y espiritual de los relatos bíblicos.»
La obra se encuentra publicada tanto en formato papel como en formato digital.
Puede acceder a más información, incluyendo el índice y las primeras páginas de cada tomo en la página web de la Editorial: www.verbodivino.es.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!