El pasado día 6 de abril tuvo lugar en el Centro Berit un nuevo café tertulia bajo el tema “La Iglesia en los medios de comunicación hoy”. El evento, moderado por José Ángel Gimeno, contó con los ponentes José Antonio Calvo, Delegado de Medios de la Archidiócesis de Zaragoza y Juan Pablo Artero, Profesor de Periodismo de la Universidad de Zaragoza. 

Las intervenciones de los ponentes versaron la presencia de la Iglesia en los medios de comunicación en la actualidad. En concreto, en su intervención, D. José Antonio Calvo hizo un balance de la situación actual de los medios de comunicación de la Iglesia en España, tanto de los medios escritos como radio y televisión. En el caso de la presencia de la Iglesia en los medios llamados “generalistas”, Calvo señaló que esta presencia es “escasa y deficiente”. Muchas veces esta presencia está marcada por noticias más bien sensacionalistas que obliga a los responsables de comunicación de la Iglesia a afrontar una “comunicación de crisis permanente”. “Ofrecemos en muchas ocasiones una identidad difusa, que no conseguimos trasladar”. Al respecto, concluyó que  “nunca la Iglesia ha tenido tanto personal cualificado trabajando en comunicación pero, al mismo tiempo, nunca la presencia de la Iglesia ha sido tan escasa y deficiente”. 

Por su parte, Juan Pablo Artero centró su intervención inicial en una reflexión sobre la relación entre los mass media y la religión. Para ello, trajo a colación un estudio de la investigadora y profesora polaca Terézia Rončáková. Esta autora pone el énfasis en las diferencias que presenta entre el mensaje propiamente periodístico y el religioso. Señaló que los media tienen sus normas que es necesario ceñirse a ellas para poder ser entendidos. Los medios seculares tenderían a deformar severamente los mensajes religioso originales y los medios generalistas tienden a ignorar la dimensión social del hecho religioso. Frente a enfoques más extremos, el ponente se situó en una visión integrada, que “reconoce utilidades complementarias entre los medios de comunicación y las religiones”. En este sentido, recordó que existen categorías morales socialmente construidas que son aceptadas por los periodistas que son, si no las mismas, al menos compatibles con las categorías morales cristianas (la bondad, la tolerancia, la hipocresía, la falsa profecía, la intrusión, la creencia sobrenatural y el declive). 

Se inició a continuación en un coloquio entre los ponentes sobre diversos temas, tales como por qué las noticias habituales de la Iglesia “no entran en los medios”. Para Artero es necesario cuidar bien los mensajes, las palabras, explorar lugares comunes, por ejemplo, la solidaridad. Calvo, por su parte, recordó que numerosos medios tienen una postura beligerante contra la Iglesia, que resulta muy dificultoso superar. 

Se planteó también la cuestión de la calidad de los contenidos y la presencia de intelectuales católicos en los medios de comunicación de la Iglesia. Calvo señaló que en los medios generalistas de la Iglesia (COPE, TRECE TV) hay grandes profesionales aunque reconoció que en el ámbito de las tertulias deberían participar más intelectuales. Por su parte, Artero recordó que la presencia de los medios periódicos de inspiración católica ha menguado mucho en estos últimos años y reconoce el mérito de los medios católicos actuales, especialmente, en televisión, donde las inversiones son muy elevadas. Calvo destacó la importancia de los medios católicos en el tratamiento de la información sobre las cuestiones que se han planteado en la actualidad (por ejemplo, el tema de abusos sexuales o la información sobre inmatriculaciones). 

Finalmente, hubo un turno de preguntas con las personas asistentes al evento, en el que se intercambiaron posiciones y puntos de vista sobre múltiples aspectos, tales como el papel de los líderes en el ámbito de la comunicación eclesial, la relevancia de la comunicación en la Iglesia o la presencia en redes sociales. 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *