Con el lema «¿Una casa para todos? Renovando el Oikos de Dios», se celebra, un año más, la Jornada Mundial de oración por el cuidado de la creación, el próximo día 1 de septiembre.
En el mensaje publicado por por el departamento de Ecología Integral, de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española con motivo de esta Jornada se recuerda que, con esta Jornada, se inicia «un período especial en el que toda la familia cristiana conmemora el Tiempo de la Creación, que finaliza el 4 de octubre, día de san Francisco de Asís». Un tiempo especialmente indicado para que las comunidades cristianas de todo el mundo se unan en la renovación de su fe en Dios creador, en la oración compartida y en una especial implicación en las diversas tareas en defensa de la Casa Común, según indica el citado mensaje.
La Conferencia Episcopal Española recuerda que «el crucificado resucitado nos abre el horizonte del verdadero sentido de una ecología integral» y la necesidad de «escuchar y acoger el grito de la tierra y el grito de lo humano como lugar de encuentro y salvación», recordando las palabras de Laudato Si. Reivindica, una vez más, la apuesta por «una economía del bien común», que permita «avanzar por el camino del Reino en medio de nuestra historia, en una relación de verdadera armonía y fraternidad, en comunión con la naturaleza y con los demás hombres, abiertos a la trascedencia del absoluto». Para ello, recuerda, «estamos llamados desde el evangelio y el Reino, desde la riqueza de nuestra doctrina social, a implicarnos como creyentes en la tarea de construir nuestra sociedad, nuestra polis, y para eso hemos de avanzar en la participación y compromiso en los social y en lo público, tanto desde actitudes personales y familiares, como profesionales y comunitarias, sabiendo que en nuestro compromiso y quehacer ha de estar siempre el horizonte del bien común como signo de avance en el comino de la construcción del Reino de Dios y su justicia». «Somos Iglesia en misión, en salida, -señala- para la construcción del mundo según Dios«.
Alude, igualmente, al que denominado «ecumenismo expresión de la radicalidad del Amor», en tanto que «la ecología integral y su dimensión religiosa es un lugar de encuentro con todas las demás iglesias cristianas y de camino común con las demás religiones, especialmente las monoteístas». «Compartimos con todos los hombres de buena voluntad -continúa el mensaje- la tarea de la construcción del bien común que tanto interesa al Reino, aunque no se confunda con él».
Especial interés desprende la invitación que realiza el documento a mirar especialmente «a la realidad rural». Señala al respecto que «a nosotros, como Iglesia que ha de ser encarnada y abierta, nos preocupa la realidad del mundo rural y lo que venimos llamando «la España vaciada«, proponiendo que «concretar -en dicha realidad- nuestro compromiso como creyentes y ciudadanos, pues forma parte de una verdadera ecología integral». Implora una movilización en este sentido y señala que «es el momento de actuar y de tener en cuenta las necesidades vitales de nuestra realidad rural para que, en lugar de vaciarse, pueda llenarse y ser fuente de riqueza para nuestra sociedad en general.»
Por último, el maneje alude a la necesidad de potenciar la máxima creatividad para la caridad política, ante los importantes retos que se presentan. «La ecología integral -señala- vendar por el camino de lo asociativo, de lo comunitario, de lo político«. «Hoy es momento de gracia, hoy es momento de creación, hoy se nos pide a los bautizados abrirnos al Espíritu de Dios, para que consulte ciencia, fuerza, sabiduría y consejo sepamos abrir cauces de creatividad y de respuesta al Kairós que, gracias a Dios, nos ha tocado vivir».
Para acceder al mensaje completo y resto de información, puede visitarse la web de la Conferencia Episcopal Española a través del siguiente enlace: https://www.conferenciaepiscopal.es/mensaje-jornada-oracion-cuidado-creacion-2021/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=conferencia-episcopal-espanola-boletin-semanal
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!