El Sínodo se configura, por primera vez en la historia moderna de la Iglesia, como un proceso participativo que alcanza a todos los niveles de la estructura eclesial. El Papa ha animado a todas las Iglesias particulares a favorecer, en la mayor medida posible, la participación de los diferentes colectivos, parroquias, asociaciones y movimientos eclesiales en este proceso.
El documento preparatorio del Sínodo se refiere a la necesidad de promover la mayor participación en la consulta en los siguientes términos:
El objetivo de la primera fase del camino sinodal es favorecer un amplio proceso de consulta para recoger la riqueza de las experiencias de sinodalidad vividas, con sus diferentes articulaciones y matices, implicando a los pastores y a los fieles de las Iglesias particulares a en todos los diversos niveles, a través de medios más adecuados según las específicas realidades locales: la consulta, coordinada por el obispo, está dirigida «a los presbíteros, a los diáconos y a los fieles laicos de sus Iglesias, tanto individualmente como asociados, sin descuidar las preciosas aportaciones que pueden venir de los Consagrados y Consagradas» (EC, n. 7). De modo particular se pide la aportación de los organismos de participación de las Iglesias particulares, especialmente el Consejo presbiteral y el Consejo pastoral, a partir de los cuales verdaderamente «puede comenzar a tomar forma una Iglesia sinodal» (20). Será igualmente valiosa la contribución de las otras realidades eclesiales a las que se enviará el Documento Preparatorio, como también de aquellos que deseen enviar directamente su propia aportación. Finalmente, será de fundamental importancia que encuentre espacio también la voz de los pobres y de los excluidos, no solamente de quien tiene algún rol o responsabilidad dentro de las Iglesias particulares.
Con este objetivo, la Archidiócesis de Zaragoza ha elaborado un cuestionario para posibilitar que todas las personas interesadas, sean creyentes o no, alejados o ausentes, puedan participar en la fase diocesana de la consulta sinodal.
Se torna especialmente relevante dar la máxima difusión a este cuestionario, con el objetivo de que en él pueda participar el mayor número de personas.
Desde el equipo sinodal de la Diócesis se hizo especial hincapié durante el Taller formativo para coordinadores de grupos sinodales (19 de enero de 2022) en la importancia de la mayor participación en este ámbito.
Por ello, os animamos a dar la mayor difusión al cuestionario para favorecer que puedan participar el mayor número de personas.
Para acceder al cuestionario, pulse aquí.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!