En este curso que comienza, desde el Instituto Diocesano de Teología para Seglares (IDTS) volvemos la mirada hacia la afirmación del papa Francisco de que «lo que vivimos no es una simple época de cambios sino un cambio de época«. Siendo conscientes de que el ritmo acelerado de nuestro mundo, dominado por la inmediatez, puede hacernos difícil tomar la suficiente perspectiva para reconocer la realidad de este cambio.
Por eso es necesario que nosotros, los cristianos, nos hagamos conscientes del mundo en el que vivimos, del que también somos responsables, para transformarlo desde dentro, para ser su sal y su luz, para ser como esa levadura que aún en pequeña cantidad es capaz de fermentar toda la masa. Y en esta misión de la Iglesia son de un modo especial los cristianos laicos, en línea con la exhortación Christifideles Laici de san Juan Pablo II (1988), desde su ser Iglesia en medio del mundo, en el día a día de los hombres y mujeres, en los diferentes campos de la industria, de la ciencia, de la cultura, de la educación…; los que están llamados a ser fermento transformador de la sociedad. Y a serlo como Iglesia y en plena comunión con ella. Participando de la vida de la Iglesia, asumiendo responsabilidades dentro de la misma de acuerdo con su dignidad de bautizados. Y cultivando una espiritualidad propia imbricada en su día a día de la familia, del trabajo y de las relaciones sociales.
De este modo podemos ver cómo para transformar este mundo en cambio desde dentro, es necesario revitalizar la vocación y misión del laico en todas sus dimensiones. Inseparable de la misión de una Iglesia que existe para evangelizar y de una vida eclesial de la que el laico es siempre protagonista.
La formación ofrecida por el IDTS nos acercará también al sentido de la esperanza cristiana, esperanza que ha sido afirmada por el papa Francisco como el mensaje central del Jubileo de 2025, e inseparable de la paciencia que nos habilita para la contemplación, en un mundo construido para volcarnos en la ensoñación de un aquí y ahora que siempre se escapa, creando un sentimiento de insatisfacción permanente en el ser humano actual. Y concluirá abordando en clave cristiana los desafíos que las fronteras del transhumanismo y la inteligencia artificial le presentan ya hoy al cristiano.
La inauguración de este nuevo curso tendrá lugar el lunes, día 21 de octubre, a las 19:30 horas, con la presencia del Excmo. y Rvdmo. Mons. Carlos Escribano Subías Arzobispo de Zaragoza. Las sesiones se sucederán, como es habitual, todos los lunes lectivos, a partir del 4 de noviembre hasta el 12 de mayo de 2025.
Para acceder a la información completa sobre el programa e inscripción, pulse el siguiente enlace: Programa e información del curso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!