Entre la abundante actividad editorial del Centre de Pastoral Litúrgica, hemos querido traer a colación una nueva publicación, esta vez de la mano de José Manuel Bernal Llorrente (Alfaro, La Rioja, 1936), con el título «Del ritualismo, líbranos, Señor».

Este nuevo título se dirige, en palabras de su propio autor, «preferentemente, a curas inquietos y a laicos empeñados en la pastoral y en los proyectos de Iglesia. Explica, en el capítulo de Preliminares del libro que «esta no es una obra de investigación, ni un tratado académico, ni siquiera un estudio sistemático del tema, cargado de citas y referencias bien documentadas. Es, más bien, el resultado de muchos años de docencia y de reflexión. Después de muchas horas de clase y de estudio, después de muchas charlas, coloquios, seminarios de trabajo y participación en libros y revistas, queda en nuestra mente un interesante poso sedimentado de conocimientos y experiencias. Todo ello permanece almacenado en la trastienda del recuerdo, siempre activo  siempre dispuesto a nuevas iniciativas, como si en perenne juventud permaneciese. Este libro es el resultado de ese sedimento escondido y conservado con cariño y con esmero. El lector no encontrará muchas citas en el libro, ni muchas referencias bibliográficas. Solo las justas. Si encontrará, en cambio, apreciaciones y reflejos críticos a veces, respetuosos siempre, resultado de una larga experiencia, ricas y, al mismo tiempo, compleja».

Señala su autor que «desde la experiencia celebrativa, somos conscientes de que hay un escandaloso divorcio entre la celebración litúrgica y la vida. De ellos somos testigos todos los eu seguimos de cerca la vida litúrgica de las comunidades. A todos nos preocupa la inoperancia de las celebraciones, la pasividad de los participantes, la insensibilidad de muchos pastores, la monotonía, el ritualismo endémico y el aburrimiento de nuestras liturgias. Sobre todo, y por encima de todo, nos preocupa la incoherencia, la falsedad; la falta de armonía entre lo que celebramos y lo que vivimos, entre los que decimos y lo que hacemos entre los que profesamos y lo que practicamos. Constatamos que muchas de nuestras celebraciones liturgias son chatas, sin nervio; carentes de arraigo, sin proyección en la vida, insensibles ante los exigentes compromisos de la vida cristiana. Nuestro quehacer diario discurre por caminos que nada tiene que ver con el horizonte evangélico de la liturgia».

«De esta preocupación nace este libro. Lo que he buscado en mis escritos anteriores ha sido preferentemente salvar la pureza de las celebraciones, su perfección, su dinámica interna, la participación activa y consciente de los fieles. He sentido siempre la urgencia de impulsar el fervor celebrativo de los fieles, animándoles a una liturgia creativa y participada. En este momento, sin embargo, mi preocupación se mueve en un horizonte más pleno. Mi pretensión va más allá de lo puramente celebrativo, de lo ritual. Intento ahondar en el sentido de la liturgia que celebramos y describir la s implicaciones existencias y vitales que conlleva, adentrarme en la significación ética y exigente de la liturgia. Quiero a todos a costa salir al paso al permanente riesgo de ritualismo y de apatía que acecha a nuestras liturgias. Tengo el convencimiento de que en cada celebración liturgia debe pasar algo, algo que nos atrae y nos subyugue, algo que nos transforme. No podemos salir de una celebración eucaristíca igual que entramos. La celebración debe marcar nuestras vidas, debe llenarlas de sentido y de estímulos vitales. Ahí estamos. Ese es el horizonte en el que dese moverme en este escrito».

El libro se componente de cuatro partes diferencias y unas conclusiones finales. A una parte introductoria «Celebrar y vivir», le siguen la dedicada a la euciarísta («Celebrar y vivir la Euciaristía»), los sacramentos («Celebrar y vivir los sacramentos»), y el año litúrgico («Celebrar y vivir el año litúrgico»).

José Manuel Bernal Llorente (Alfaro, La Rioja, 1936) ingresó en la Orden de Predicadores en 1952, estudió en el Instituto Superior de Liturgia de París, se doctoró en 1964 en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma, y en la misma Roma vivió con intensidad el Concilio Vaticano II. Fue catedrático de Teología Dogmática en el Angelicum, y decano de la Facultad de Teología de Valencia, así como el primer presidente de la Asociación Española de Profesores de Liturgia. Su decisión de abandonar el ministerio para casarse, en 1986, no disminuyó su interés e inquietud por la liturgia, pese a abordarla desde su compromiso familiar y cívico.

De lenguaje sencillo y pero de una gran hondura teológica y litúrgica, el libro de Bernal Llorente permite adentrarnos y redescubrir la riqueza excepcional de la liturgia en la vida de la fe.

Para más información: https://book.cpl.es/detalle.asp?codart=117051

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *