Memoria Anual
Curso 2014 – 2015
El tiempo lo mide la luz. Y la luz mide también el valor y el sentido de la vida del hombre. Y no una luz cualquiera, sino aquella luz que Dios mismo es. Dar luz, alumbrar es siempre dar a luz porque “cuantos la reciben son hechos hijos de Dios” Este es nuestro gozo, el de todos los que participamos en la actividad del Instituto que está cumpliendo ahora sus 50 años de trabajo. Actividad que es una gozosa participación de su misión, querido señor arzobispo que por primera vez está con nosotros. Todos hoy, le saludamos con todo cariño.
En el curso pasado el tema propuesto fue cómo ser hoy cristiano en un mundo poscristiano. Cómo creer y orar después de Nietzche, Marx y Freud. No es que haya quebrado la fe, pero sí una cultura determinada de la fe. Por eso nosotros, después de 50 años de actividad, nos hemos preguntado: ¿y ahora, qué? Entendemos que nadie es cristiano a priori. Que o personalizamos la fe o no somos cristianos. Que o caminamos desde dentro o no caminaremos. Que o evangeliza nuestra vida o no evangelizamos de verdad. El curso pasado reflexionamos sobre las claves esenciales de un cristianismo confesante, testimonial y evangelizador. Vimos cómo fueron los cristianos en las diferentes épocas y cómo ha de ser, a la luz del Vaticano II el cristiano de hoy.
Inauguramos el curso el día 14 de octubre. Presidió el Sr Arzobispo D. Manuel Ureña.
La lección inaugural la pronunció D. Francisco Martínez García. Hizo un análisis de la situación de la sociedad en que vivimos y afirmó la ineludible necesidad de una adecuada formación. Habló de un cristianismo que integre armónicamente tres claves esenciales: persona, sociedad e iglesia. Reflejó un hecho importante: la emigración actual de lo sagrado a los valores profanos. Y expuso las claves fundamentales para una vivencia actualizada de la fe.
D. Manuel Ureña nos expresó su afecto afirmando que una obra que perdura 50 años tiene que ser necesariamente cosa de Dios. Es muy importante el servicio de la Palabra de Dios, dijo, porque sin esa Palabra el hombre actual no podrá encontrarse a sí mismo, pues no llegará a conocer la verdad concreta, ni la vida, ni el amor. Nos animó a no tener miedo al ruido del mundo actual: el hombre no está creado para el vacío, sino para religarse a la verdad, al amor y a la vida.
El instituto desarrolló su actividad con toda normalidad. Los lunes del curso los profesores nos fueron presentando cómo ser cristianos hoy y cuáles son las claves para una vivencia actualizada de la fe. Es preciso subrayar el alto valor crítico y el entusiasmo con los que los profesores presentaron sus temas. Es un privilegio escuchar y aprender.
A las clases asistió un promedio de 60 personas.
Los martes realizamos cinco cursillos. Estudiamos la constitución apostólica “Evangelii Gaudium” del papa Francisco, de la mano de D. Enrique Ester.
Trabajamos la oración litúrgica en los salmos y personal en santa Teresa de Jesús. Impartió D Francisco Martínez García.
D. José María Andreu nos condujo al amor de Dios con el tema “Religión del temor o del amor”
La vida espiritual y salud mental” que impartieron D Francisco Abad y D. Francisco Martínez.
Cerramos el curso con el tema “Cuidar nuestra relación” que condujeron D. Francisco Martínez y doña Pilar Montijano.
Asistieron una media de 20 personas.
Algunos miércoles tuvieron lugar cuatro cafés-tertulia sobre los siguientes temas:
“¿Es posible hoy el domingo cristiano?” a cargo de D. Francisco Martínez
“Diálogos sobre regeneración política” por D. Fernando Herraíz y D. Rodrigo Lastra
“Actitudes ante la vida” que dirigió D. Andrés Ortiz-Osés
“Fe y compromiso político” conducido por doña Pilar de la Vega Cebrian.
Hubo una asistencia media de 50 personas.
Como cada año el Centro Berit ha organizado cuatro retiros de día completo en nuestra casa de Betania abiertos a quienes desean participar, al comenzar el curso, en Adviento, Cuaresma y Pentecostés.
De igual forma , y con el acompañamiento de D. Francisco Martínez, se ofreció la oportunidad abierta de vivir con mayor profundidad y en retiro de tres días, el Triduo Pascual, siguiendo la senda de nuestra publicación “El Triduo por dentro”
Durante el 6, 7 y 8 de diciembre organizamos unos ejercicios espirituales en retiro, abiertos a cuantas personas tuvieron interés.
Durante todo el año, los sábados por la tarde, hemos vivido la experiencia de Dios en una hora de oración en silencio, y hemos compartido el evangelio del día. Es una experiencia gozosa y confortante. En la página www.centroberit.com difundimos permanentemente la homilía semanal que es aprovechada por numerosas personas y comunidades dentro y fuera de España.
Difundimos también temas y experiencias del método Re-vi-ve para la renovación de la vida cristiana. Ofrecemos orientaciones para el seguimiento espiritual de los tiempos fuertes del año litúrgico, y publicamos comentarios de actualidad a la vista de los problemas importantes de la vida cotidiana.
Por fín el 28 de mayo terminamos el curso y lo celebramos profesores y alumnos con una eucaristía en acción de gracias por la luz recibida y para revisar lo andado y aportar nuevas ideas y sugerencias para los cursos sucesivos.
Compartimos una cena fraterna
El dia 30 de mayo un grupo de 24 personas realizamos una excursión a Sos del Rey Católico y Uncastillo para conocer mejor nuestra historia y arte y compartir la Eucaristía y la comida. Volvimos gozosos.
Terminado el curso y el merecido descanso del verano, comenzamos con ilusión un nuevo curso, que nos ayudará, sin duda, a seguir las huellas de Cristo guiados por su Espíritu.
Muchas gracias