«El Dios de Mozart» constituye un nuevo título de la Editorial Herder, en el que, de la mano del investigador Fernando Ortega, analiza los años de madurez humana y musical de Wolfgang Amadeus Mozart, desde una perspectiva eminentemente teológica. El autor (Buenos Aires, 1950) es doctor en Teología por la Pontificia Universidad  Santo Tomás de Aquino de Roma además de Consultor del Consejo Pontificio de la Cultura. En este estudio aborda dos perspectiva de una misma realidad: «el Dios de Mozart» y el «Mozart de Dios», en el que el autor intenta, en sus propias palabras, «lo que revela del ama mozartiana y, en ella, en su unicidad, del alma humana en cuanto tal». Una primera parte, «El Dios de Mozart», en el que el autor analiza lo que denominado una «incontenible aspiración» del genio, recorriendo sus años de madurez (1779-1791), y en el que aborda «una visión conjunta de su vida y de su obra, que posibilitará una introducción en el dinamismo de la aspiración interrogativa mozartiana, sembrada de luces y sombras», en, a través de ella, abordar los rasgos principales de la imagen de Dios del genio musical. Una segunda parte, «El Mozart de Dios», en el que autor ofrece una exploración de «la progresiva metamorfosis del alma mozartiana como fruto de la acción inspiradora del Espíritu creador en su pensamiento musical», bajo tres momentos (Cristo, el padre, el amor).

Es un tema, el de la teología implícita en la musicalidad mozartiana, por numerosos teólogos, tres como Han Urs von Balthasar, Karl Barth, Hans Küng, Joseph Ratzinger y Pierangelo Sequeri. El propio papa Benedicto XVI escribió:

«Mozart es pura inspiración -o, al menos, así lo siento yo-. Cada tono es correcto, y no podría ser de otra manera. El mensaje está sencillamente presente. Y no hay en ello nada banal, nada solo lúdico. El ser no está empequeñecido ni armonizado falsamente. No deja fuera nada de su grandeza y de su peso, sino que todo se convierte en una totalidad, en la que también sentimos la redención de lo oscuro de nuestra vida y percibimos lo bello de la verdad, de lo que tantas veces querríamos dudar. La alegría que Mozart nos regala, y que yo siento de nuevo en cada encuentro con él, no se basa en dejar fuera una parte de la realidad, sino que es expresión de una percepción más elevada del todo, que solo puedo caracterizar como una inspiración, de la que parecen fluir sus composiciones como si fueran evidentes. De modo que, oyendo la música de Mozart, al final queda en mí un agraceciemitn porque él nos haya regalado todo esto, y un agradecimiento porque esto lo haya sido regalado a él.»

El libro afronta, según reconoce el propio autor, «una lectura teológica del pensamiento creador musical de Mozart», marcado por su fe cristiana, el contexto histórico y su propia biografía.

Recomendable lectura para este verano, para aquellos que quieran adentrarse en una muy cuidada visión teológica de este compositor universal a través de su vida y su genial obra.

Para más información, se incluye enlace a la reseña informativa de la propia editorial: https://www.herdereditorial.com/el-dios-de-mozart

Herder Editorial en Twitter: "«El Dios de Mozart», de Fernando Ortega, es una original interpretación teológica de la música de #MOZART que permitirá al lector dar un nuevo sentido al pensamiento creador musical del compositor. Disponible en todas las ...

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *