En el día de ayer tuvo lugar el acto de inicio el curso pastoral 2022-2023 de la Archidiócesis de Zaragoza. El evento tuvo lugar en el Colegio de los Corazonistas (Paseo La Mina, 4,10). También participaron numerosos asistentes a través de las sedes rurales de Ejea de los Caballeros y Tauste.
En la primera parte del acto, se desarrollaron tres charla en torno a los grupos de fe y vida y el discernimiento comunitario. EN concreto, participaron Isaac Martín, delegado de Aspotolado Seglar de Toledo y miembro del Consejo Asesor de Laicos de la CEE, con la charla «No ha vida cristiana sin comunidad, donde dos o más se reúnen en mi nombre», D. Luis Arguello, arzobispo de Valladolid y secretario general de la Conferencia Episcopal (a través de video), con «Aportación del arpa Francisco. Del ver, juzgar y actuar a la Metodología RIE (Reconocer, interpretar y Elegir), y el P. Víctor Chacón, con «Claves para trabajar el discernimiento comunitario en nuestras parroquias».
Después de un breve descanso, tuvo lugar un breve diálogo con los ponentes y se presentaron las líneas estratégicas de trabajo para el curso 22-23 en la Archidiócesis de Zaragoza.
El acto contó con la presencia de D. Carlos Escribano, Arzobispo de Zaragoza, que agradeció la presencia de los asistentes, así como a los que participaron desde las diferentes sedes rurales, expreso «su sentimiento de gratitud y de admiración para esta Iglesia diocesana», recordó la «realidad tan rica que existe en la Archidiócesis de Zaragoza». Reconoció «el mucho trabajo que hacéis muchos, en muchos momentos y en muchos ámbitos». «Hay mucha gente trabajando con interés, con deseo de evangelizar, que le surge del corazón, y que, en el fondo, pretende hacerlo dando lo mejor de sí mismo». Mons. Escribano agradeció también a la Delegación del Plan Pastoral porque después del año pasado, «tan intenso», con el trabajo del Sínodo, «no era sencillo dejar precipitar algunas líneas principales con las que empezar a trabajar». Se han seleccionado algunas de las líneas que se trabajaron en el proceso sinodal, que surgen «de esa reflexión y escucha compartida que tuvimos el curso pasado» y se han estructurado y sistematizado, para que luego se transformen en líneas de trabajo, estratégicas, que «todos podamos seguir y que podamos intentar aplicar». Concluyó su intervención recordando, que «con las líneas que se presentan, queda todavía mucho trabajo por hacer» y animó a «tomaros en serio ese trabajo, con intensidad»: «hay mucha gente que necesita conocer, también nosotros, lo mucho que Dios nos ama y eso es motivo suficiente para esforzarnos». «La pelota está en nuestro tejado, lo que nosotros hacemos es proponer y abrir horizontes, pero luego hay que trabajarlos, con nuestra gente, en nuestras comunidades, con lo que veamos que debemos hacer para llevar a cabo este Plan Pastoral». «Renovar la vida de nuestras parroquias partiendo de nuestra conversión personal, el que en nuestras comunidades trabajemos con intensidad el hecho de ser discípulos misioneros, y el que empecemos a generar espacios que nos permitan dialogar con gente que no está en el entorno de la Iglesia». «Nos estamos dando instrumentos y herramientas como Iglesia diocesana para conseguirlo».
A continuación se incluye el vídeo de la jornada, que puede visualizarse en el canal de Archizaragoza, en Youtube:
Más información: https://www.iglesiaenaragon.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!