El pasado día 20 de mayo finalizaron las sesiones correspondientes al Curso anual 2023-2024 del Instituto Diocesano de Estudios Teológicos para Seglares, este año dedicado a «La inculturación de la fe».

La última sesión, de la mano de José María Recio, profesor asociado de la Universidad de Zaragoza, y estuvo dedicado al tema «¡Europa como pregunta!», en el que desarrolló una exposición sobre la realidad europea actual, sus principales retos y su proyección.

Con dicha sesión finalizó un curso en el que se han sucedido veinticuatro sesiones, durante las cuales se han tratado muy diversos temas que ofrecen diferentes perspectivas, tanto bíblicas, como históricas y de otro orden en relación con la inculturación de la fe cristiana en la historia y en el mundo.

Desde su inauguración, a cargo del Sr. Arzobispo de Zaragoza, D. Carlos Escribano, el día 23 de octubre de 2023, se han tratado diversas perspectivas tales como la creación como narración intercultural (D. Miguel Ángel Melendo), la inculturación de la fe en la realidad del Antiguo Testamento (con D. Miguel Ángel Melendo, Dª. Estela Aldave Medrano, D. Lizito Fernandes Afonso y D. Pedro Fraile Yécora). Dª Estela Aldave ofreció igualmente un análisis del Evangelio de Marcos, en el tramo central del curso.

A partir de febrero, se ofreció una visión histórica del proceso de inculturación de la fe a lo largo de la historia cristiana (primer cristianismo, con D. Javier Pérez Más; en el Impero Romano, con Guillermo Fatás; en el monacato, con D. José Alegre; en la Baja Edad Media, con el profesor Javier Ibáñez; en el «Derecho de gentes», con el profesor Andrés García Inda); y en la época de la primera industrialización (con D. José Estarán).

En la última parte de se trataron temas como «Ciencia: Interculturalidad sincrónica», con el profesor J.A. Rojo, «Ciencia-GLobalización-Ecología», con el Padre J.J. Bastero, S.J: y «Autonomía: Vaticano II: (G.S) Humanidad nueva. ¿Iglesia nueva?, con D. Emilio Aznar Decalzo.

En la última parte del curso (mayo) participaron Dª Cristina Inogés Sanz («Sinodalidad: Participación y escucha de todos»), D. Emilio Aznar, con el tema «La biblia: Palabra de DIos y palabra humana» y, finalmente, ¡Europa como pregunta! con D. José Mª Recio.

Como explicaba D. José Alegre Aragües en la presentación del curso, «es lo que Dios ha hecho con nosotros. Primero habló nuestras lenguas. Promovió traductores o profetas o escritores. Después, ÉL mismo se hizo presente y asumió nuestra humanidad con su cultura concreta, su corazón universal, su lengua bien limitada, su geografía, su historia y sus afectos. Se metió entre nosotros haciéndose como nosotros. Se encarnó. Nos dio el criterio clave de la evangelización: Hacerse uno más.»

Damos gracias a Dios por este curso ya finalizado y nos emplazamos de nuevo en un próximo curso en el Instituto Diocesano de Teología para Seglares.

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *