HERMANOS TODOS
“FRATELLI TUTTI”
Primera parte
“Nadie puede pelear la vida aisladamente, los sueños se construyen juntos”, dice la encíclica del Papa Francisco y aquí estamos, para compartir nuestras palabras, para ser creadores de una nueva realidad, para soñar como una única humanidad. Oremos por ello…
Que forjen puentes y no muros, las palabras.
Que hablen de amor y alejen miedos.
Que acaricien, al traernos el mensaje deseado.
Que den calor en el frío, que disipen el vacío y abran paso a los encuentros.
Veredictos de justicia que ha de oír el maltratado;
cantos de paz y concordia que amansarán al guerrero;
de esperanza en la tiniebla; de libertad para el preso;
voces que aplaquen el llanto que a veces llevamos dentro, ecos de aquella
Palabra que envuelve el tiempo. (José María R. Olaizola, sj)
El título de la encíclica es sobre la fraternidad universal, sobre la amistad social, es el mensaje de San Francisco de Asís, pero en el fondo, en definitiva, es el mensaje del Evangelio, es el mensaje de Jesús que como cada Domingo leemos (www.centroberit.net) y compartimos.
Ser Iglesia, sólo Iglesia, totalmente Iglesia, … así comienza el Ideario de la Comunidad Berit y hoy, una vez más, lo hacemos realidad trabajando la Carta Encíclica del Papa Francisco “Fratelli Tutti”: http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html
Este mes la actividad se centrará en los cuatro primeros capítulos dejando los cuatro siguientes para una segunda parte. Los siguientes puntos servirán de hilo conductor de nuestro encuentro:
Capítulo primero: “LAS SOMBRAS DE UN MUNDO CERRADO”
Elige una frase y, tras leerla, explica muy brevemente por que la has elegido.
Capítulo segundo: “UN EXTRAÑO EN EL CAMINO”
En la Parábola Buen Samaritano ¿qué significa ”solo el universalismo se hace verdadero en lo concreto”? ¿cómo lo trasladarías a tu mundo?
Capítulo tercero: “PENSAR Y GESTAR UN MUNDO ABIERTO”
El Papa aborda una serie de principios sobre el valor universal del amor y denuncia una serie de “comprensiones inadecuadas” ¿Vivimos como células aisladas de un enjambre buscando cada cual nuestros propios intereses?
Capítulo cuarto: “UN CORAZÓN ABIERTO AL MUNDO ENTERO”
- Que retos nos plantea a nivel personal, comunitario, eclesial
- Que perspectivas no obliga a asumir en los mismos ámbitos
Oración final
Señor y Padre de la humanidad,
que creaste a todos los seres humanos con la misma dignidad,
infunde en nuestros corazones un espíritu fraternal.
Inspíranos un sueño de reencuentro, de diálogo, de justicia y de paz.
Impúlsanos a crear sociedades más sanas
y un mundo más digno,
sin hambre, sin pobreza, sin violencia, sin guerras.
Que nuestro corazón se abra
a todos los pueblos y naciones de la tierra,
para reconocer el bien y la belleza
que sembraste en cada uno,
para estrechar lazos de unidad, de proyectos comunes, de esperanzas
compartidas.
Amén.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!