Lecturas
Sofonías 3, 14-18a – Salmo Isaías 12, 2-6 – Filipenses 4, 4-7
Lucas 3, 10-18
Comentario
Y NOSOTROS ¿QUÉ DEBEMOS HACER?
2018-19, Domingo 3º de Adviento
En la senda del adviento caminamos hacia la navidad, y la liturgia de este tercer domingo es toda ella una explosión de alegría que nos invita a disponernos jubilosos al acontecimiento inminente. El motivo de este mensaje es que “el Señor está cerca”. Pero el realismo de esta cercanía está en dependencia de la veracidad y riqueza de nuestra fe. Una fe vulgar no encontrará motivo suficiente para alegrarse. Está sedimentada en una mentalidad pobre que reduce la fe al simple cumplimiento de observancias. La religión es solo ley. Y esto es una verdadera desgracia, porque su ignorancia de la fe como Buena Noticia le impide el gozo y la felicidad. Cristo vino ayer históricamente en forma humana a Palestina. Pero la verdadera maravilla es que hoy sigue viniendo con un realismo superior a cada uno de los hombres que le acogen. Viene como gracia y Espíritu Santo, transformando a cada creyente en su propia imagen. Si ayer vino al mundo, hoy viene al hombre con una venida en la que todos los hombres resultan “tocados” de Dios, pues son divinizados. Las fiestas que celebran ahora la vida del Señor, sus misterios salvadores, no son solo memoria del ayer. Contienen la realidad que conmemoran para ser grabada en cada creyente. Como un tatuaje del alma, celebrando la liturgia, el creyente nace en Cristo, con-muere y co-rresucita con él, recibe su Espíritu, es iluminado y ambientado en las enseñanzas de Jesús, en las parábolas y bienaventuranzas, que se hacen connaturales en él. La vida cristiana es la vida en Cristo.
Hemos escuchado tres lecturas. La primera es de Sofonías. Escribe cuando el pueblo vive bajo la influencia siria. Invita a Sión a gritar de gozo porque la salvación está cerca. El profeta transmite un mensaje de esperanza en el Señor. Es lo que el pueblo necesita en un momento de grave dificultad. La segunda lectura es de la carta de Pablo a los filipenses. Sorprende que Pablo escribe desde la cárcel y sin embargo su carta es un gozoso clamor que canta la alegría de la fe como aquello que identifica al creyente.
En el evangelio proclamado aparece Juan el Bautista, profeta itinerante, “voz que clama en el desierto”, hablando a las multitudes, invitando a la conversión para el perdón de los pecados. La gente aparece preguntando al Bautista ¿qué hacemos? Juan responde invitando a compartir comida y vestido, dos bienes de primera necesidad de los que no hay que tener más de lo necesario, siendo fieles a la tradición de Israel del amor al prójimo. Ante Juan aparecen también los cobradores de impuestos a los que dice que tienen que ser hombres honrados y justos para que todos vean que se han convertido. Seguidamente saltan a la escena los soldados que también preguntan al Bautista qué deben hacer, y a los que Juan responde que no tienen que aprovecharse del poder de las armas. La predicación del Bautista provoca en la gente la pregunta “¿Será este el Mesías?”. Juan responde señalando al “que es más fuerte que yo”, y añade que mientras él bautiza en agua, el que viene va a “bautizar en el Espíritu Santo y con fuego”, símbolos de conversión y eficacia. Juan recuerda la imagen del labrador que tiene en la mano el bieldo para limpiar su era, refiriéndose a la inminencia del juicio, insistiendo en la exigencia de conversión. Porque la gran noticia es que “Dios no quiere la condena del pecador, sino que se convierta y viva”.
El Bautista anuncia a la gente que el Mesías viene y que bautizará en el Espíritu Santo. Su mensaje responde a la Buena Nueva anunciada por los profetas y realizada en la venida de Jesús al mundo. Jesús llega y proclama que Dios es su Padre y que él viene a transmitir la paternidad divina a todos los hombres. Dios, enseña Jesús, nos ama como verdadero Padre y nos invita a participar y compartir su vida íntima. Quiere hacer de todos los hombres verdaderos participantes de la Naturaleza divina. Jesús, para convencer seriamente a los hombres de este proyecto de Dios, utiliza explicaciones atrevidas y audaces. Él mismo se pone como causa y modelo de filiación divina comunicada. El Padre, dándonos al Hijo, nos regala la filiación divina del Hijo. Somos hijos de Dios en la misma filiación divina del Hijo porque el Hijo nos comunica su misma vida personal, su misma filiación divina. Ahondando este mismo hecho nuclear, Jesús, haciéndose eco de toda la tradición profética del Antiguo Testamento, afirma también que él viene al mundo como el esposo de la nueva humanidad. Viene al mundo a realizar una como unión esponsal en la que él mismo es el esposo y la comunidad reunida por él va a llegar a ser la esposa de amores divinos y eternos. Dios hace una alianza nueva y eterna con su pueblo elegido y el Cantar de los Cantares, y después el Apocalipsis, llegarán a describir este amor de Dios al hombre como fuego vehemente, ternura, compasión, entrega total. El pueblo no siempre va a portarse como esposa fiel. Pero Dios establece un plan, la encarnación de su propio Hijo en el mundo, en el que, además, va a asegurar la irreversibilidad de sus designios y la invencibilidad de su amor. El Nuevo Testamento es la constatación no solo del amor que Dios ofrece, sino también del amor que acepta y responde, el del pueblo elegido. Cristo encarnado es la certeza y garantía de que Dios amará eternamente al hombre, pues para siempre es su esposa, es el propio cuerpo de Cristo. Y es también la certeza de que Dios, en Cristo, será siempre correspondido. Dios se da al mundo, y en Cristo recibe amor eterno. Este es el verdadero motivo de la alegría. Cristo viene y estará para siempre con nosotros, dándonos su vida y su felicidad. No solo Dios nos hará felices. Nosotros haremos felices a Dios, pues viviremos siendo en Cristo, eternamente alabanza de su gloria. Dios nos dé conocimiento dichoso y nos dé también amor alegre por las maravillas que hace con nosotros.
Francisco Martínez
E-mail:berit@centroberit.com
descargar documento pdf
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!