El pasado 4 de octubre de 2023, comenzó la primera sesión de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, con la eucaristía presidida por el papa Francisco y la primera Congregación General, con la que comenzarán los trabajos de la primera fase del Sínodo, que se desarrollarán hasta el 29 de octubre de este mes.
En el discurso de la sesión de apertura de la Asamblea General del Sínodo, el Papa Francisco recordó que «el protagonista del Sínodo no somos nosotros, es el Espíritu Santo» y marcó como una de las prioridades la importancia de la escucha. La asamblea sinodal «no es un parlamento, ni un encuentro entre amigos». «Si hay otros caminos por intereses humanos, personales, ideológicos en medio de nosotros, no será un Sínodo, será una reunión más parlamentaria, que es otra cosa. El Sínodo es un camino que hace el Espíritu Santo».
El jueves 5 de octubre se presentaron las fichas del rabajo con sugerencias par la oración y al reflexión preparatoria y se ha expuesto la metodología para los trabajos en grupo. También se incluyeron testimonios de sinodalidad de experiencias propuestas por cardenal Grzegorz Ryś, arzobispo metropolitano de Łódź, y Matthew Thomas, laico, en sus respectivas diócesis.
En la metodología propuesta se combina reflexión, escucha y silencio. La concurrencia del trabajo de los 35 Círculos Menores, reunidos en sus respectivas «mesas» lingüísticas», que comenzaron centrando su atención en la Sección A del Instrumentum laboris, relativas a «los signos característicos de una Iglesia sinodal» y «la conversación en el Espíritu».
En esta primera ocasión, en los 4 minutos asignados a cada participante, se trataba en primer lugar de presentarse, luego de compartir el camino recorrido por la propia Iglesia en la primera fase del camino sinodal (la consultiva), «cómo empezó, cómo evolucionó, las dificultades encontradas, la relación entre la Iglesia local y la Iglesia universal». A continuación, se elegía un «relator», figura que recogía las distintas experiencias y peticiones para presentarlas a la asamblea, previo debate en el seno del círculo. El informe redactado por esta figura, elegida por mayoría, «expondrá las convergencias, las divergencias, las ideas que hayan surgido».
Además, «cualquiera puede tomar la palabra en Congregación General y enviar su texto a la Secretaría del Sínodo», explicó el prefecto, subrayando que «hay mucha libertad», que el clima es de «compartir sereno» y que todos viven una profunda «experiencia espiritual». Experiencia sobre todo de «comunión»: «No es importante lo que diga tal o cual participante, sino lo que decide la Iglesia en su espíritu de comunión. Es un proceso complejo pero que garantiza que cada uno pueda poner su punto de vista», explicó en el primer briefing del Sínodo a los periodistas el Presidente de la Comisión para la Información del Sínodo y Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini.
Vatican News ha reservado un espacio propio para la información derivada de las sucesivas reuniones de esta Asamblea General, dirigida al público en general. Puedes acceder a la información a través de este enlace: https://www.vaticannews.va/es/taglist.chiesa-e-religioni.Vaticano.sinodo.html
También puedes acceder a toda la información a través de la página web del Sínodo: https://www.synod.va/es.html
Imagen: synod.va
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!